domingo, 15 de abril de 2012

TAA1


TALLER UNO / 2012 / eausach
plan de acción


OBJETIVO de aprendizaje:

Comprensión fenoménica y manejo sintáctico de la espacialidad y la forma arquitectónica.

UNIDADES trimestrales:

Sombra de Sol
Halo de Viento
Ánima de Fuego

ETAPAS DE TRABAJO en cada Unidad:

Experimentación 
Involucrarse inquisitivamente en el ámbito de un fenómeno físico-ambiental determinado. Formarse un imaginario fenoménico (grupal-individual).
Imaginación 
Visualizar estructuras espaciales, cualificadas por un fenómeno físico-ambiental, como sostén de aconteceres humanos. Formarse un imaginario espacial (individual-grupal).
Concreción 
Configurar soportes espaciales con destino de uso. Formarse un imaginario vivencial (individual).

RECURSOS DIDÁCTICOS de registro:

Portafolio (Block Croquis Doble Faz / 37x54cm / 1001-0375 Artel): Registro gráfico-discursivo del proceso de exploración y desarrollo de ideas. Obligatoriamente, en cada instancia de tutoría individual, el alumno presentará el desarrollo de sus ideas en al menos una página del portafolio, comprometiendo en ello el planteamiento de un problema y una interrogante, los cuales constituirán motivo del dialogo reflexivo alumno-profesor.

Blog Personal (blogger-google): Versión digital del Portafolio siempre actualizada y ampliada con recursos multimedia recabados o producidos por el alumno en la exploración y desarrollo de sus ideas. En cada instancia de tutoría, el alumno deberá disponer de acceso online a su Blog. El conjunto de Blogs constituirá un espacio público para que los estudiantes conozcan, contrasten y debatan entre pares las diversas ideas desarrolladas en el Taller.

Portafolio y Blog constituirán evidencia del proceso de aprendizaje a tener en consideración en las instancias de evaluación.

CRITERIO GENERAL de evaluación:

Cada Etapa de Trabajo-Aprendizaje será comprendida tanto más como un proceso heurístico (resolución de problemas por tanteo, por aproximaciones diversas de ensayo y error) que como proceso algorítmico (secuencia estrictamente definida y ordenada de acciones para la obtención de resultados en un margen previsto). Será comprendida como proceso práctico-reflexivo, en el cual no se evaluará la adquisición de un conocimiento o modo de proceder en particular, sino un ACTUAR en tanto ejercicio de indagación, descubrimiento y realización que pone en juego el desarrollo y utilización de una cierta variedad de recursos (habilidades y destrezas).


PRIMERA UNIDAD  Sombra de Sol
21/03/12 a 30/05/12  Ponderación unidad: __%


















Textos pertinentes:

Atrapando la luz: historia de la luz y de la mente / Arthur Zajonc
Elogio de la sombra / Junichiro Tanizaki

Habilidades en juego:

- Construir y comprender síntácticamente estructuras geométrico-espaciales generadas por proyección de sombra.
- Integrar diversas manifestaciones del fenómeno sombra: como hecho físico-ambiental, como estructura geométrico-espacial, como espacialidad de acogida de aconteceres humanos.
- Situarse vivencial e inquisitivamente en diversos ámbitos de manisfestación del fenómeno físico-ambiental sombra.
- Construir sintácticamente estructuras geométrico-espaciales con potencial para acoger actividades humanas al cuidado de la sombra.

Etapas de la Unidad:

Experimentación
Geometría de la Sombra:
sombra como superficie; sombra como espacio;
sombra como estructura geométrico-espacial:
proyectar, yuxtaponer, delimitar, rotar.
Duración/ponderación: 2 semanas / 20%

Imaginación
Espacialidad de la Sombra:
sombra como estructura de espacialidades;
sombra como atmósfera; sombra como cobijo:
articular, confinar, escalar.
Duración/ponderación: 2 semanas / 40%

Concreción
Destino de la Sombra: sombra como lugar:
configurar, dimensionar, situar.
Duración/ponderación: 3 semanas / 40%


EXPERIMENTACIÓN  / 1ªEtapa-1ªUnidad
Geometría de la Sombra: superficie; espacio; estructura.

Trabajo en equipo de cuatro integrantes / 21/03/12 a 09/04/12

Instrumental:
Plataforma de Sombra:
Tablero 240x72cm coordinado con plano vertical virtual (x,y) / tres puntos (x,y) relevantes: centro de sombra A(0,0); centro de foco B(190,0); altura de foco C(190,135); centro de gnomon D(30,0) / elementos: foco luz: bulbo incandecente 100W vidrio transparente; gnomon: clavo madera 4”.
Calibración Maestra de Plataforma:
1) Proyectar eje vertical de bulbo (eje B-C) sobre centro de foco B(190,0)
2) Marcar sobre superficie del tablero (lapiz tinta permanente) borde de sombra proyectada por el gnomon.
Dispositivo:
Superficie de Ensayo: hoja de portafolio redimensionada a 36x36cm; cuadriculada a 1cm, con centro geométrico destacado (centro S).

Protocolo:

Preparativos:
(los Pasos 1 a 3 se cumplirán en estricto orden secuencial).
Paso 1: Preparar superficie de ensayo.
Paso 2: Calibrar plataforma: superponer con maxima precisión sombra marcada en tablero y sombra arrojada por gnomon.
Paso 3: Situar superficie de ensayo sobre tablero, superponiendo centro de superficie (S) y centro de sombra de plataforma (A).

Proceso experimental:
(los Pasos 4 a 10 se desarrollarán considerando todas las iteraciones y ajustes de secuencia necesarios para mejor cumplimiento de paso 11).
Paso 4: Proyectar o arrojar sombras sobre la superficie cuadriculada, cortando y elevando sección de superficie por plegamiento. Girar superficie en torno a centro SA, modificando ángulo de plegamiento para visualizar variaciones de la sombra arrojada. Fijar la superficie en una de las variaciones y analizar elementos y relaciones geométricas resultantes de la sombra arrojada: haces, planos, superficies, volúmenes, ángulos.
Paso 5: Repetir Paso 4 dos veces, para obtener tres variantes o casos de Proyección. Seleccionar un caso según criterios discutidos y propuestos por el equipo.
Paso 6: Replicar exactamente (clonar) tres veces el caso de Proyección seleccionado en paso 5.
Paso 7: Yuxtaponer sombras, cortando y elevando nueva sección de superficie en una de las réplicas de Proyección. Analizar elementos y relaciones geométricas resultantes de las sombras arrojadas yuxtapuestas.
Paso 8: Repetir Paso 7 dos veces (utilizando réplicas hechas en paso 6), para obtener tres variantes o casos de yuxtaposición. Seleccionar un caso según criterios discutidos y propuestos por el equipo.
Paso 9: Delimitar parcialmente los volúmenes virtuales generados por la sombra en caso seleccionado en paso 7, cortando y elevando nuevas secciones de superficie.
Paso 10: Rotar la superficie sombreada resultante en Paso 9 en torno a centro SA, visualizando variaciones en la proyección-yuxtaposición-delimitación de volúmenes virtuales de sombras. Seleccionar y fijar una posición preferida según criterios discutidos y propuestos por el equipo.

Conclusión:

Paso 11: Analizar el proceso de reconocimiento del fenómeno sombra, proponiendo conclusiones que relacionen los ensayos realizados con los conceptos superficie, espacio, estructura espacial. Exponer el análisis en tablero de trabajo.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de comprensión-manejo síntáctico de estructuras geométrico-espaciales generadas por proyección de sombras. Constatar comprensión del término operativo estructura espacial.


IMAGINACIÓN  / 2ªEtapa-1ªUnidad
Espacialidad de la Sombra: estructura; atmósfera; cobijo.

Trabajo individual con discusión en grupo / 11/04/12 a 27/04/12

Instrumental:
Plataforma de Sombra 240x72/ABCD/100W.

Dispositivo:
Prisma de Prospección: prisma cuadrangular de base 20x20cm y lado 20x40cm; cartón forrado (blanco, doble faz); bases abiertas; superficies cuadriculadas a 1cm con grafito.
Operatoria:
Desarrollo de Maniobras 1 a 3 con libre iteración y ajuste de secuencia:

Maniobra 1: teniendo como matriz la “estructura espacial” obtenida en “Paso 10” de etapa experimental, desarrollar los siguientes pasos:
-caracterizar la “estructura matriz”, reconociendo elementos constitutivos esenciales, modos de relación, y aspecto general del conjunto.
-recrear en el interior del Prisma los atributos espaciales de la “estructura matriz” -caracterizados en paso previo- mediante corte, plegado, sustracción y adición de las superficies del Prisma. Desarrollar maniobra bajo condiciones de iluminación dada por la Plataforma de Sombra, disponiendo el prisma en posición vertical y centrado en A(0,0).

Maniobra 2: teniendo la estructura espacial recreada, que denominaremos “Prisma de Sombras” -cuyos razgos esenciales se han derivado de la “estructura matriz”- desarrollar los siguientes pasos:
-matizar la nueva estructura, graduando el juego luz-sombra habido en cada espacialidad de la misma, en busca de una mejor definición de cualidades.
-unificar espacialidades del Prisma de Sombras reconociendo, definiendo y cualificando umbrales.

Maniobra 3: visualizar y consolidar potencialidades de la estructura espacial “Prisma de Sombras” para acoger y amparar un acontecer humano genérico, desarrollando los siguientes pasos:
-escalar, poner en correspondencia las magnitudes del Prisma de Sombra con las dimensiónes del cuerpo humano y las dimensiones del acontecer que desplegará.
-incorporar rutas o recorridos en el Prisma de Sombra, confinando sutilmente sus espacialidades.
-afinar cualidades espaciales y atmósféricas del “Prisma de Sombra” en sintonía con el acontecer que se despliega.

Conclusión:

Maniobra  de cierre: presentar resultados de esta etapa mediante exposición grafico-discursiva del proceso en 4 láminas de formato apaisado 37x52cm (las hojas se cortarán del portafolio, y se reintegrarán al mismo como láminas de registro y evidencia de esta etapa)
Se complementará la exposición gráfica con una serie de modelos (cantidad a determinar en cada caso) representativos del proceso y un modelo representativo del punto de culminación de esta etapa (20x20x40cm).

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de comprensión-integración del fenómeno sombra como estructura geométrico-espacial, como hecho físico-ambiental, y como espacialidad de acogida de aconteceres humanos.


CONCRECIÓN  / 3ª Etapa-1ªUnidad
Destino de la Sombra: sombra como lugar:

Trabajo individual con discusión en grupo / 02/05/12 a 30/05/12

Instrumental:
Compás de trayectoría solar (gnomon).

Dispositivo:
Prisma Virtual de Prospección: Estructura prismática (derivada de la estructura espacial obtenida en maniobra 1-2-3 de etapa “Imaginación”) constituída por rectas y planos virtuales “materializados” en alambre galvanizado Nº18.
Operatoria:
Desarrollo de Maniobras 1 a 4 con libre iteración y ajuste de secuencia:

Maniobra 1: a) construir el “prisma virtual” discriminando y replicando los elementos conformadores esenciales (y las magnitudes) de la estructura espacial imaginada en anterior 2ª Etapa; b) conferir al prisma virtual cualidad de “matriz geometrico-espacial” materializando  proyecciones virtuales de rectas que constituyan referencia de posición y extensión de planos contenidos en él; c) materializar todas las superficies que delimitan espacialidad “rellenando” los planos virtuales correpondientes con cartón forrado (blanco doble faz).

Maniobra 2: a) georreferenciar la “matriz geométrico-espacial” a latitud 33ºS (latitud de Santiago de Chile); b) estudiar asoleamiento (luz y sombra solar) de espacialidades utilizando compás de trayectoria solar.

Maniobra 3: a) radicar la “matriz” en un emplazamiento hipotético: una típica plaza “de tierra” (con tamaño equivalente a manzana colonial) en medio de una población periférica de Santiago; b) re-escalar la “matriz”, considerando el tamaño de la plaza hipotética de emplazamiento y a la actividad general “Lectura Recreativa de Niños” como programa a ser acogido en sus espacios. Se tendrá como referencia inicial de esta actividad lo que acontece hoy en la Sala Infantil de la Biblioteca de Santiago (http://www.bibliotecasantiago.cl/sala-infantil).



Maniobra 4: considerando como horario de uso preferente la media mañana solar (09:00 am) y la media tarde solar (15:00 pm):  a) proponer y configurar en el ordenamiento geométrico-espacial dispuesto en la “matriz” -con especial cuidado de la graduación luz/sombra- al menos cuatro espacios internos, asignándoles roles específicos relacionados con la actividad “lectura recreativa”; b) definir y cualificar las espacialidades umbrales que articulan a los espacios internos propuestos; c) definir y cualificar  las espacialidades de recorridos internos, y sugerir cualidades de recorrido desde el entorno (aproximaciones, umbrales de entrada, otros)

Conclusión:

Maniobra de cierre: presentar resultados de esta etapa final de 1ª Unidad mediante exposición grafico-discursiva del proceso en 4 láminas de formato apaisado 37x52cm (las hojas se cortarán del portafolio, y se reintegrarán al mismo como láminas de registro y evidencia de esta etapa) y un modelo representativo del punto de culminación de esta etapa (+/- 20x20x40cm). Optativamente se complementará la presentación con modelos representativos del proceso.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de manejo sintáctico-fenoménico  en la construcción de estructuras geométrico-espaciales con potencial de uso en un contexto hipotético determinado.


SEGUNDA UNIDAD  Halo de Viento
04/06/12 a 05/10/12  Ponderación unidad: __%

















Textos pertinentes:

---

Habilidades en juego:

- Construir y comprender síntácticamente estructuras geométrico-espaciales generadas por proyección de viento.
- Integrar diversas manifestaciones del fenómeno viento: como hecho físico-ambiental, como estructura geométrico-espacial, como espacialidad de acogida de aconteceres humanos.
- Situarse vivencial e inquisitivamente en diversos ámbitos de manisfestación del fenómeno físico-ambiental viento.
- Construir sintácticamente estructuras geométrico-espaciales con potencial para acoger actividades humanas cualificadas por el viento.

Etapas de la Unidad:

Experimentación
Geometría del Viento:
viento como flujo; viento como manto;
viento como estructura geométrico-espacial:
proyectar, yuxtaponer, delimitar.
Duración/ponderación: 2 semanas / 30%

Imaginación
Espacialidad del Viento:
viento como estructura de espacialidades;
viento como atmósfera; viento como envolvente
Duración/ponderación: 3 semanas / 30%

Concreción
Destino del Viento: viento como lugar:
Duración/ponderación: 3 semanas / 40%


EXPERIMENTACIÓN  / 1ªEtapa-2ªUnidad
Geometría del Viento: flujo; manto; estructura.

Trabajo individual con discusión en equipo.
04/06/12 a 12/07/12

Instrumental:

Tunel de Viento Físico:
Homemade Wind Tunnel  2D - Diseño LAB/FAB-EAUSACH.
(listado de materiales y guía de montaje en
Tunel de Viento Digital:
Software CFD (Computational Fluid Dynamics):
Wind Tunnel 2D – Aaron Knoll
Dispositivo:

Cubo Virtual de Prospección: Cubo de lado 12cm. materializado en alambre galvanizado Nº18.

Sección de Prospección: Sección imaginaria del Cubo Virtual sometida a flujo  de viento en Tunel 2D (la sección se confecciona con perfiles de cartón europa e=2mm y ancho 10mm exactos para Tunel Físico; se grafica en dibujo convencional para Tunel Digital).
Protocolo:

Preparativos:

Paso 0: Calibrar Tunel Físico /Parametrizar Tunel Digital.

Proceso experimental:
(los Pasos 1 a 3 se desarrollarán considerando todas las iteraciones y ajustes de secuencia necesarios para el mejor cumplimiento de paso 4)

Paso 1: Proyectar flujo de viento en 3 “secciones de prospección” verticales. Provocar aparición de área con situación característica de viento en cada sección, mediante ensayo iterativo. Las situaciones características serán: área expuesta, área en abrigaño, área mixta.

Paso 2: Yuxtaponer “secciones de prospección” verticales (obtenidas en paso 2) en el interior del Cubo Virtual a modo de cuadernas. Determinar profundidad para cada sección (las áreas de sección derivan en espacio) y jerarquía de cada espacialidad resultante, respecto del conjunto, según criterios de libre elección.

Paso 3: Proyectar flujo de viento en 3 secciones horizontales características de la estructura espacial resultante en Paso 3. Analizar y proponer transiciones y delimitaciones espacialidad-viento entre las espacialidades de la estructura.

Conclusión:

Paso 4: Analizar el proceso de reconocimiento del fenómeno viento, proponiendo conclusiones que relacionen ensayos realizados con los conceptos flujo, manto, estructura. Exponer el análisis en 3 láminas formato portafolio, complementadas con modelos de ensayo.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de comprensión-manejo síntáctico de estructuras geométrico espaciales generadas por proyección de viento. Constatar comprensión del término operativo estructura espacial.


IMAGINACIÓN  / 2ªEtapa-2ªUnidad
Espacialidad del Viento: estructura; atmósfera; envolvente.



Trabajo individual con discusión en equipo.
06/07/12 a 29/08/12 (vacaciones invierno incluidas)

Instrumental:

Tunel de Viento LAB/FAB
y otros ingenios.


Dispositivo:

Cubo de Prospección: estructura cúbica con tres espacialidades cualificadas por el viento, resultante de etapa experimental “Geometría del Viento”.

Operatoria:


Acoplar el Cubo de Prospección a un paraje imaginario (farellón cordillerano o costero) desplegando e integrando tres dimensiones:

Viento como estructura de espacialidades:
Visualizar potencialidades de la estructura espacial “Cubo de Prospección” y reestructurarlo, en lo que corresponda, para acoger y amparar un acontecer humano genérico.

Viento como atmósfera interior o “ánima”:
Afinar las cualidades atmósférico-espaciales (viento-espacio) del Cubo re-estructurado, en sintonía con el acontecer propuesto.

Viento como envolvente exterior o “aura”:
Definir y cualificar espacialidad del paraje contígua al Cubo re-estructurado, en sintonía con el acontecer propuesto.

Conclusión:

Presentar resultados mediante exposición grafico-discursiva del proceso en 4 láminas de formato apaisado 37x52cm. Se complementará la exposición gráfica con serie de modelos  representativos del proceso y un modelo representativo del punto de culminación de esta etapa.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de comprensión-integración del fenómeno viento como estructura geométrico-espacial, como hecho físico-ambiental, y como espacialidad de acogida de aconteceres humanos.



CONCRECIÓN / 3ª Etapa-2ªUnidad
Destino del Viento: viento como lugar.


Trabajo individual con discusión en grupo
31/08/12 a 17/10/12 (incluído receso fiestas patrias y semana evaluación teóricos)

Instrumental:

Tunel de Viento LAB/FAB y otros ingenios.

Dispositivo:

Estructura Geométrico Territorial: estructura de espacialidades cualificadas por el viento, realizada en Etapa Imaginación.

Maniobra:

Radicar la “Estructura Geométrico Territorial” en alguna terraza agreste a borde de camino Manuel Mackenna-Pedro Bannen de ladera occidente del Cerro San Cristobal, con el anhelo de dar Lugar al descanso y refresco de caminantes y ciclistas en paso a la cumbre.


Condiciones de Maniobra:

Emplazar y orientar la “Estructura Geométrico Territorial” para recibir el viento SO dominante del valle metropolitano en la misma dirección con que esa estructura fuera conformada.

Re-configurar la “Estructura Geométrico Territorial” en sintonía con la nueva condición espacial-ambiental-topográfica caracteristica del lugar de radicación elegido.

Desplegar y confinar espacialidades que acojan en reposo momentáneo los menesteres y los ánimos de caminantes y ciclistas.

Conclusión:

Presentar resultados mediante exposición grafico-discursiva del proceso en 4 láminas de formato apaisado 37x52cm. Se complementará la exposición gráfica con serie de modelos  representativos del proceso y un modelo representativo del punto de culminación de esta etapa.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de manejo sintáctico-fenoménico  en la construcción de estructuras geométrico-espaciales cualificadas por el viento, con potencial para acoger actividades humanas en situación y circunstancia concreta.



TERCERA UNIDAD: Ánima de Fuego
19/10/12 a 14/12/12  Ponderación Unidad: __%


















Textos pertinentes:

---

Habilidades en juego:

- Conformar y comprender sintácticamente estructuras geométrico-espaciales generadas por “moldeado” de una corriente de aire cálido, en cuanto caso particular de termofluido.

- Integrar diversas manifestaciones del fenómeno “termofluido-corriente de convección”: como fenómeno físico; como cualidad determinante de una estructura geométrico-espacial; como cualidad ambiental de espacialidades de acogida de aconteceres humanos.

- Construir sintácticamente estructuras geométrico-espaciales con potencial para acoger y cualificar actividades humanas específicas, inmersas en una corriente de aire cálido-fresco.
         
Etapas de la Unidad:

Experimentación
Geometría de una Corriente Cálida;
Geometría de la Convección:
Termofluido como flujo; termofluido como manto; termofluido como estructura geométrico-espacial.
Duración/ponderación: 2 semanas / 30%

Imaginación
Espacialidad de una Corriente Cálida;
Espacialidad de la Temperie:
Temperie como estructura de  gradación térmica; temperie como gradación de interioridades; temperie como soporte de acontecer.
Duración/ponderación: 3 semanas / 30%

Concreción
Destino de una Corriente Cálida;
Lugaridad de la Temperie:
Temperie como vivencia contenida; intemperie como convivencia continente.
Duración/ponderación: 3 semanas / 40%



EXPERIMENTACIÓN / 1ªEtapa-3ªUnidad
Geometría de la Convección:
flujo; manto; estructura geométrico-espacial.

Trabajo individual con discusión en equipo.
19/10/12 a 12/10/12

Instrumental:

Estanque Agua 3,5 lt + Calefactor 12 volt.
Diseño LAB/FAB-EAUSACH (listado de materiales y guía de montaje en http://arqusach1-lab.blogspot.com/)

Dispositivo:

Prisma de Ensayo: Prisma de 8x16x12 cm, materializado en Policarbonato transparente e=1mm incoloro, según instrucciones Taller-Laboratorio.










Protocolo:

Preparativos:

Paso 0: Preparar estanque / Calibrar temperatura calefactor.


Proceso experimental:
(los Pasos 1 a 3 se desarrollarán considerando todas las iteraciones y ajustes de secuencia necesarios para el mejor cumplimiento de paso 4)

Paso 1: Moldear, una corriente cálida (emanada por un único calefactor) introduciendo planos en el ánima del Prisma Contenedor.
Analizar geometría de flujos convectivos y gradaciones de temperatura en el ánima.

Paso 2: A situación resultante en Paso1 agregar un segundo calefactor; moldear y combinar corrientes cálidas modificando y/o agregando planos.
Analizar geometría de flujos convectivos y gradaciones de temperatura en la nueva situación.

Paso 3: En situación resultante en Paso 2, generar un recorrido alternativo para aislar y evacuar la corriente de aire cálido al exterior del ánima del prisma.
Analizar geometría de flujos convectivos y gradaciones de temperatura en el ánima.

Conclusión:

Paso 4: Analizar el proceso experimental, proponiendo conclusiones que relacionen ensayos realizados con los conceptos flujo, manto, estructura. Exponer análisis en 3 láminas formato portafolio, complementada con modelo de ensayo.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de comprensión-manejo síntáctico de estructuras geométrico espaciales generadas por moldeado de “termofluído-corrientes de convección”.



IMAGINACIÓN / 2ªEtapa-3ªUnidad
Espacialidad de la Temperie:
estructura; interioridad; soporte de acontecer.

Trabajo individual con discusión en equipo.
14/11/12 a 28/11/12

Instrumental:

Estanque Agua / Calefactor.

Dispositivos:

Estructura Termo-Espacial: modelo en cartón blanco de Prisma de Ensayo desarrollado en etapa experimental previa.

Prisma de Cabida: prisma de base 16x16cm y 12cm de altura, con base y tres lados materializados en cartón corrugado doble faz (caras interiores forradas en cartón blanco).
Operatoria:

Orientar lado abierto de Prisma de Cabida en dirección Oeste. Georeferenciar a coordenadas de Santiago de Chile.

Emplazar y semisoterrar Estructura Termo-Espacial en Prisma de Cabida (6 posiciones alternativas) abordando e integrando tres ámbitos problemáticos:
Temperie como gradación térmica:
Consolidar estado o condición atmosférica de Estructura Termo-Espacial (síntesis entre gradación térmica y orden geométrico) afinando su configuración general para acoger diversos grados de permanencia (desde espacialidades de “breve paso” a espacialidades de “larga estancia”).

Temperie como gradación de interioridades:
Afinar los atributos atmosférico-geométricos de las espacialidades confinadas en Estructura Termo-Espacial, desplegando diafragmas de acceso y umbrales que interioricen atributos del Prisma de Cabida (geometría espacial, extensión visual, asoleamiento invierno-verano).

Temperie como soporte de acontecer:
Sugerir roles de uso genérico haciendo sintonía con “gradación térmica” y “gradación de interioridad” simultáneamente.

Conclusión:

Presentar resultados mediante exposición grafico-discursiva del proceso en 4 láminas de formato apaisado 37x52cm. Se complementará la exposición gráfica con serie de modelos  representativos del proceso y un modelo representativo del punto de culminación de esta etapa.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de comprensión-integración-operación de los tres ámbitos problemáticos planteados.



CONCRECIÓN / 3ª Etapa-3ªUnidad
Lugaridad de la Temperie:
Temperie como vivencia contenida; intemperie como convivencia continente.



Trabajo individual con discusión en grupo
30/11/12 a 14/12/12

Instrumental:

Estanque Agua / Calefactor.

Dispositivos:

Estructura Termo-Espacial emplazada en Prisma de Cabida, desarrollada en etapa de exploración espacial previa.

Maniobra:

Radicar la “Estructura Termo-Espacial / Prisma de Cabida” en solar eriazo de encrucijada de calles José Victorino Lastarria y Rosal, con el anhelo de dar Lugar a los menesteres y   placeres de una panadería-cafetería de barrio; teniendo por precepto que “temperie” es al mismo tiempo “gradación térmica”, “gradación de interioridad” y “soporte de acontecer”.


Frentes de Maniobra:

Caracterizar programa y espacialidades de panadería-cafetería (producción-expendio-servicio) en sintonía  con la identidad del barrio Lastarría.

Re-configurar la “Estructura Termo-Espacial / Prisma de Cabida”, considerando la incorporación de dos hornos panaderos de 2x2x2mt y de un sistema global para evacuación de calor estival.

Afinar la ergonomía de enseres y espacios comprometidos en el programa panadería –cafetería.

Conclusión:

Presentar resultados mediante exposición grafico-discursiva del proceso en 4 láminas de formato apaisado 37x52cm. Se complementará la exposición gráfica con serie de modelos  representativos del proceso y un modelo representativo del punto de culminación de esta etapa.

Evaluación:

Criterio: constatar evidencia de manejo sintáctico-fenoménico  en la definición programática de estructuras geométrico-espaciales con potencial para acoger y cualificar aconteceres y actividades inmersas en una corriente de aire cálido-fresco.




***







No hay comentarios:

Publicar un comentario